top of page

Tuvieron que pasar más de 30 años para una nueva Constitución en Chile

Franco Hurtado

(Internacional) El 25 de octubre del 2020, 78% de los chilenos autorizaron al gobierno la redacción de una nueva constitución. Según abogados legistas, la Carta Magna actual del país del sur no se había modificado desde la dictadura militar de Augusto Pinochet que inició en 1973. Gran parte de los chilenos consideran a la vigente constitución como ilegítima. La solicitud de plebiscito surgió tras las masivas protestas de jóvenes chilenos que se dieron en el metro De Santiago en octubre del 2019.

Aproximadamente 155 ciudadanos serán los encargados de configurar esta nueva carta legislativa. Los chilenos se dirigirán a la urnas nuevamente el 11 de abril del 2021 para elegir a los integrantes que redactarán el documento constitucional. El proceso de creación de este nuevo documento será largo, existirán 9 meses para su construcción, luego de ello será nuevamente sometida a votación en el 2022 para su aprobación o rechazo. A lo cual, debe ser aprobada en el referéndum final, la nueva Ley entrará en vigencia de inmediato derogando automáticamente la anterior.



Tras el anuncio del órgano electoral sobre la aceptación de la creación de una nueva constitución, ciudadanos chilenos salieron masivamente a Plaza Italia, también llamada plaza de la dignidad. Ahí festejaron con cacerolazos y consignas, este hecho marcará la historia del país sudamericano. Sin embargo, los denominados carabineros trataron de impedir que los ciudadanos se aglomeren en las inmediaciones, puesto que los manifestantes hicieron que los uniformados estatales se replegaran para continuar con la algarabía del triunfo popular "vistas" en las urnas.

LEE- COMPARTE Y VOMITA

58 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Música

CLIC Y REPRODUCE  VUESTRA MÚSICA

© 2023 por NYZ Producciones . Creado con Wix.com

bottom of page